También conocida en España como Mi nombre es Harvey Milk.
Intercalando pedazos de documental con la historia de un chico de Nueva
York que nunca había hecho nada por lo que sentirse orgulloso, esta
película nos muestra una parte importante de la historia no sólo de
Estados Unidos si no del mundo entero.
Empieza
con unas imágenes históricas escalofriantes para dar paso a una pequeña
introducción a la vida de Harvey Milk: el momento en que decidió irse a
San Francisco, los días en que se dedicaba a disfrutar allí de la vida y
cómo fue creciendo en él la necesidad de hacer algo más. Tras esta
primera introducción la película va subiendo en intensidad hasta ponerte
el corazón en la garganta, y entonces ya no la puedes dejar. Momentos
de alegría, sufrimiento, excitación y emoción se mezclan y se superponen
en esta maravilla que rinde homenaje a una de esas personas que
ayudaron a hacer un mundo mejor.
Es
una película desgarradora, pero de la que sales con unas ganas de vivir
y luchar por ese sueño que muy pocas te dan. Totalmente imprescindible.
Nota: 9/10

The times of Harvey Milk (La época de Harvey Milk) es el nombre del documental que nos cuenta la historia real. Con él podemos completar un poco más el cuadro, poniéndole cara a los protagonistas reales, escuchando y viendo un poco más de lo que pasó. Este documental aporta, además, un dato al que parecieron no dar importancia los creadores de la película: un suicidio/asesinato masivo con trasfondo religioso (918 muertos, la mayoría de ellos nacidos en San Francisco) que tuvo lugar días antes del desenlace de la historia.
La última media hora muestra lo que pasó después del veredicto (la llamada Noche Blanca): manifestaciones, coches policiales ardiendo, violencia, indignación. Imágenes necesarias.
The times of Harvey Milk (La época de Harvey Milk) es el nombre del documental que nos cuenta la historia real. Con él podemos completar un poco más el cuadro, poniéndole cara a los protagonistas reales, escuchando y viendo un poco más de lo que pasó. Este documental aporta, además, un dato al que parecieron no dar importancia los creadores de la película: un suicidio/asesinato masivo con trasfondo religioso (918 muertos, la mayoría de ellos nacidos en San Francisco) que tuvo lugar días antes del desenlace de la historia.
La última media hora muestra lo que pasó después del veredicto (la llamada Noche Blanca): manifestaciones, coches policiales ardiendo, violencia, indignación. Imágenes necesarias.
0 comentarios:
Publicar un comentario